| Por el personal de FAITH Catholic

Reunión y escucha

Jornadas Mundiales de la Juventud

Establecidas por San Juan Pablo II en 1985, las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) reúnen a cientos de miles (¡y a veces millones!) de jóvenes de todo el mundo para días de oración, solidaridad y celebración con el Vicario de Cristo. El Papa Francisco continuó la tradición de sus predecesores participando en cuatro JMJ durante su pontificado. A continuación se muestra el número de participantes para cada año:

 

La JMJ en cifras

  • 2013: 3,700,000
    • Río de Janeiro, Brasil
  • 2016: 3,000,000
    • Cracovia, Polonia
  • 2019: 700,000
    • Ciudad de Panamá, Panamá
  • 2023: 1,500,000
    • Lisboa, Portugal

"Ustedes no estás aquí por casualidad. El Señor los llamó, no sólo en estos días, sino desde el comienzo de sus vidas. … Nos llamó por sus nombres".

– Papa Francisco, Lisboa 2023


 

Sínodo sobre la Sinodalidad

En octubre de 2021, el Papa Francisco convocó el Sínodo sobre la Sinodalidad, un proceso de varios años en el que invitó a la Iglesia a reflexionar sobre la tarea de "caminar juntos". “Precisamente el camino de sinodalidad” -dijo- “es el camino que Dios espera de la Iglesia del tercer milenio". El tema del sínodo, "Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión", guio las discusiones durante las fases diocesana, continental y universal del evento mundial sin precedentes.

A partir del nivel diocesano, se invitó a todos los bautizados a participar en sesiones locales de escucha para considerar la pregunta: "¿Qué pasos nos invita el Espíritu a dar para crecer en nuestro 'caminar juntos'"? Los resultados de estas sesiones se discutieron y sintetizaron durante la fase continental.

El sínodo concluyó en octubre de 2024 con una asamblea en Roma. Entre los aproximadamente 370 miembros con derecho a voto había obispos y sacerdotes, hombres y mujeres consagrados y católicos laicos de todo el mundo.