| Por Perla Amarotellez

Reflexión del Camino del Jubileo

Como estudiante del Programa de Posgrado de Ministerios Pastorales de la Universidad de Santa Clara (SCU por sus siglas en inglés), en marzo fui invitada a un simposio organizado por la iniciativa nacional Haciendo Caminos. Haciendo busca formar líderes de posgrado para servir a las comunidades hispanas en las iglesias locales. Este simposio, que duró dos semanas, se llevó a cabo en la Escuela Oblata de Teología en San Antonio, Texas.

También viví allí una peregrinación improvisada e inolvidable con otros jóvenes adultos de todo el país que participaban en el simposio. Esta experiencia fue nuestro propio Camino del Jubileo, que nos unió en una experiencia espiritual y fomentó un profundo sentido de conexión y unidad.

La inspiración surgió de la visita de nuestro grupo al Centro de Peregrinación Padre Margil, ubicado a lo largo de las Misiones del Camino de San Antonio. Este centro se estableció tras la restauración de sus cuatro misiones activas a lo largo del paseo del río. Inspirados por el Camino de Santiago en España, los visitantes durante la peregrinación en San Antonio pueden adquirir un “pasaporte" para documentar sus visitas a las cuatro misiones de la ruta y a la Catedral de San Fernando.

El Camino Comienza

Nuestro grupo de adultos jóvenes comenzó el camino en la Misión Espada y terminó en la Catedral, un recorrido de 12 millas. Llevamos las intenciones de oración de nuestros compañeros, que queríamos colocar en un tablón de anuncios cerca de los pies del Cristo Negro, que colgaba a la entrada de la Catedral de San Fernando. Durante nuestra primera visita a la Catedral, el día anterior a nuestro camino, el tablón de anuncios estaba vacío con muy pocas oraciones. Nuestro objetivo era llenarlo con las nuestras.

Al leer el mapa, me di cuenta de que nuestra peregrinación reflejaba la forma en que muchos hispanos caminan hacia una vida mejor: algunos de nosotros en el camino éramos inmigrantes or hijos de inmigrantes, yo incluida. Al igual que ellos, nuestra ruta nos llevó hacia el norte, a la catedral, la misma dirección que si cruzáramos la frontera con Estados Unidos. De igual manera, viajé con personas a quienes no conocía, como suelen hacer los grupos de inmigrantes.

Perseverando Hasta el Final

Nunca pensé que sería capaz de hacer una peregrinación como esta. Pero pensé, "¿Por qué no darle una oportunidad?" La idea surgió de algunos con el deseo de vivir algo increíble y poco conocido. También me gustaría señalar que en su sitio web se recomienda hacer esta caminata en febrero en lugar de julio (como hicimos nosotros) debido a las posibles altas temperaturas.

Admito que al llegar a la Misión de Concepción, la penúltima parada, estaba a punto de darme por vencida. Pero entonces, solo estando en la iglesia, me invadieron emociones indescriptibles al ver que nuestro viaje llegaba a su fin. Habíamos perseverado y habíamos puesto las intenciones en la pizarra de la Catedral, nuestro destino.

Una Peregrinación Personal

Verdaderamente sentí que Dios estuvo con nosotros en el camino de nuestro pequeño grupo y que escuchó nuestras oraciones. También transformó mi fe, ya que este viaje me mostró que Dios obra en cada persona que conocemos en nuestro camino. La amabilidad y la calidez de los desconocidos que nos animaron en nuestro viaje, y mi extensa familia de fe con los miembros de Haciendo Caminos —aunque vivimos dispersados en todo el país— nos unirá para siempre en la fe nuestra experiencia del camino fronterizo.

Hice esta peregrinación por mis padres. Como hispana/latina de primera generación, recordé el sacrificio y el riesgo que asumieron al intentar obtener la ciudadanía. Fue una lección de humildad compartir solo una pequeña parte de lo que soportaron, y me llenó de una profunda gratitud por su regalo. Jesús y la Sagrada Familia están mucho más vivos para mí porque emprendieron un camino similar, un camino de incertidumbre, pero con esperanza y fe en el plan de Dios para su familia.


Perla Amarotellez es feligresa de Saint Joseph en Mountain View y es la Procesadora de Casos del Tribunal para la oficina del tribunal diocesano.

Leer todas las noticias en español