
Armonizando el Cielo y la Tierra
Una Comunidad Reconstruye Nuestra Señora de La Vang
Una Comunidad Reconstruye Nuestra Señora de La Vang
El 30 de agosto de 2012, un incendio destruyó la Proto Catedral de San Patricio. En 2013, el Obispo Patrick J. McGrath le cambió el nombre a la Parroquia de Nuestra Señora de La Vang en honor a las apariciones aprobadas de la Santísima Virgen María a los mártires vietnamitas que murieron durante los siglos XVIII y XIX. El Obispo Oscar Cantú dedicó la iglesia recién reconstruida el 13 de mayo de 2023.
El 30 de agosto de 2012, un incendio destruyó la Proto Catedral de San Patricio. En 2013, el Obispo Patrick J. McGrath le cambió el nombre a la Parroquia de Nuestra Señora de La Vang en honor a las apariciones aprobadas de la Santísima Virgen María a los mártires vietnamitas que murieron durante los siglos XVIII y XIX. El Obispo Oscar Cantú dedicó la iglesia recién reconstruida el 13 de mayo de 2023.
Al entrar en el interior de piedra color crema de Nuestra Señora de La Vang, el visitante se ve envuelto inmediatamente por una sensación de algo sagrado y etéreo. Un mosaico de azulejos radiantes forma el crucifijo central detrás del altar, y sus adoquines geométricos captan la luz del sol que cae en cascada desde los tragaluces que se encuentran en lo alto del santuario. La reconstrucción llevó once años.
Una Estructura Simbólica y Una Comunidad Generosa
La reconstrucción de la iglesia en la calle Santa Clara, en el centro de San José, llevó al entonces pastor, el Padre Loi Huynh, de Vietnam a Italia en una cuidadosa búsqueda de los materiales para crear un espacio de culto verdaderamente inspirador. Los relieves de madera detallados que representan la historia del Catolicismo en Vietnam, un impresionante mural de hilo de seda bordado a mano de Saigón que domina el vestíbulo y una estatua exterior de mármol de Carrara de 19 pies de altura de Nuestra Señora de La Vang, tallada por el escultor italiano Greg Mussner, son parte del resultado de esa búsqueda. Su forma arquitectónica está inspirada en la leyenda de Lang Liêu, que una vez sirvió una comida que consistía en un pastel de arroz verde cuadrado, “Bánh Chưng,” o “tierra cuadrada”, y un pastel de perla redondo, “Bánh Dày” o “cielo redondo.” Juntos simbolizan la armonía entre la tierra y el cielo. Visto desde arriba, el espacio cuadrado es donde se encuentra la iglesia, y el pastel redondo es el edificio con techo octogonal. Parece que al reconstruir Nuestra Señora de La Vang, los Católicos de San José han armonizado el cielo y la tierra.
Lo que realmente resplandece en Nuestra Señora de La Vang es el amor, la fe y la generosidad inquebrantables de la comunidad. El Padre Loi testificó: “Fue indescriptible, profundo e inspirador ver al pueblo vietnamita perseverar en el proceso. Cuando vi su amor y generosidad incondicionales, especialmente de las personas mayores que no tenían mucho y dieron todo lo que podían para contribuir, al igual que la anciana del Evangelio que dio todo lo que tenía, me fortalecí aún más en mi determinación de continuar con la hercúlea tarea de construir.” El feligrés Hieu Tran se hizo eco de estos sentimientos de inspiración y asombro. “Como feligrés, estoy lleno de orgullo y gratitud. Estoy orgulloso de los esfuerzos de recaudación de fondos de los miles de miembros de la parroquia. Estoy agradecido con el párroco, los líderes de la parroquia y el personal por su perseverancia y determinación”.
Un Párroco Esperanzado
El Padre Loi, que creció en Vietnam, atribuye su vocación a su familia y a su temprana participación en la Iglesia cuando era joven. Por ello, el Padre Loi espera que los jóvenes, en particular, se sientan inspirados a convertirse en administradores de este espacio sagrado reconstruido. Reza para que la nueva iglesia se transmita a las generaciones futuras como un recordatorio de su rica historia católica. Además, parte de la historia diocesana se exhibe en el lugar: la campana original de la iglesia de San Patricio, un homenaje a una de las primeras parroquias de la zona establecida en 1872.
El Padre Loi también citó la reverencia del pueblo vietnamita por la Virgen María como una fuente de inspiración comunitaria y profundamente personal. “Nuestra Señora representa un modelo de amor maternal, y tenemos un sentido de deber filial hacia ella.” Nuestra Señora de La Vang también tuvo un papel central en su fe cristiana, sacerdocio y ministerio. El Padre Loi explicó: “Para mí, María es como mi propia madre, con quien puedo relacionarme fácilmente en cualquier momento.” El Padre Loi recuerda cómo el seleccionar la piedra para su estatua de las montañas de Carrara en Italia fue un momento destacado de sus viajes.
Una Iglesia Reconstruida y Dedicada
En mayo de 2023, la realización de los sacrificios de la comunidad quedó en evidencia cuando el Obispo Oscar Cantú bendijo y dedicó la iglesia, así como la estatua. Coros talentosos y coloridos cantaron, y la Compañía de Jóvenes Lasalianos de Vietnam tocó música tradicional. Hieu Tran se sintió profundamente afectado. “En un momento, de repente me di cuenta de que no estaba solo y que muchas personas a mi alrededor también estaban conmovidas hasta las lágrimas. Por fin, el sueño de una iglesia reconstruida, que tardó muchos años en hacerse realidad, se hizo realidad. ¡Gracias a Dios!”
La Hermana Van Nguyen habló sobre cómo su fe se ha profundizado en el proceso. “Construir una iglesia física es solo una tarea externa, pero a través de ella, he experimentado la confianza y la lealtad a Dios. Al mismo tiempo, estoy más convencida de que no hay nada que Dios no pueda hacer.” La Hermana Van también expresó que su amor por Cristo y su Iglesia solo ha crecido en medio de las pruebas, los retrasos y los obstáculos que enfrentó el proyecto.
Una iglesia reconstruida es más que un edificio nuevo; es una comunidad renovada a través de la generosidad, y los feligreses de Nuestra Señora de La Vang han logrado algo sorprendentemente hermoso. Para el Padre Loi, “la reconstrucción de la iglesia es una manifestación del milagro de Jesús de los cinco panes y los dos peces. Fue el milagro de compartir en su forma más pura.” La historia de la reconstrucción de Nuestra Señora de La Vang, fruto de los esfuerzos de muchos a lo largo de los años, invita a toda la diócesis tanto a la generosidad como a la adoración en un hermoso espacio. Como dijo Hieu Tran: “¡Espero que todos en la diócesis vengan a visitar la iglesia restaurada de Nuestra Señora de La Vang y que también encuentren allí pronto un hogar espiritual!”
El escultor italiano Gregor Mussner habló con The Valley Catholic sobre la creación de la estatua de Nuestra Señora de La Vang, que se inauguró durante la dedicación.
¿Fue la estatua de Nuestra Señora de La Vang uno de sus proyectos más grandes?
Con 19 pies de altura, esta fue la estatua de mármol más alta que hemos creado hasta ahora.
¿Cuánto tiempo se tardó en terminar la estatua de Nuestra Señora de La Vang?
Trabajamos dos años en esa estatua. Nos llevó seis meses adicionales encontrar el bloque de mármol adecuado, que no tenía imperfecciones ni grietas.
¿Hubo algo especialmente impactante o memorable en el día de la dedicación en San José que le llamó la atención?
Fue mi primera dedicación con una comunidad asiática en los Estados Unidos. Me gustó mucho la participación de toda la comunidad parroquial durante la ceremonia. Es una forma diferente de celebrar la dedicación de una Iglesia en comparación con aquí en Europa. Fue un verdadero honor estar allí.
¿Describiría el trabajo que hace como un ministerio o como algo personalmente transformador?
Ser escultor, especialmente si te especializas en arte sacro, es una gran responsabilidad. Si creamos una estatua para las iglesias, tratamos de ponernos en el lugar de quienes rezarán frente a ella. Nuestro objetivo es acercar a la gente a Dios a través del arte.
Hieu Tran, graduado en 2001 del Instituto de Liderazgo en el Ministerio, es feligrés de Nuestra Señora de La Vang y San Víctor. Miembro del Movimiento de Cursillos, participa en los ministerios de preparación matrimonial y Programas OCIA (por sus siglas en inglés) de Nuestra Señora de La Vang.
El Padre Loi Huynh ha sido sacerdote durante 23 años en la Diócesis de San José. Después de la reconstrucción de Nuestra Señora de La Vang, donde fue párroco de 2011 a 2023, regresó a Vietnam del Sur para un trabajo misionero de tres años que todavía está completando.