
Buscando Hacer del Mundo un Lugar Mejor
Testimonio por Sebastian Young, Generación 2022 de Archbishop Mitty High School de la Diócesis de San José en la Celebración de los Santos en la Ciudad el 19 de noviembre de 2021
Hoy, la Diócesis de San José ha elegido a los receptores de cuatro premios que representan la vida religiosa de cuatro santos con cualidades distintas: Humano, Espiritual, Intelectual y Pastoral. Estas cualidades representan lo que significa ser valiente y brindar gracia como jóvenes discípulos de Jesús. Para aquellos que no lo sabían, el término griego Kecharitomene se traduce como “lleno de gracia.” En el evangelio de Lucas, describe a María como la más llena de gracia al escribir: “Dios te salve, llena eres de gracia,” lo que implica que no hay un término más grande para describirla. Me siento moy honrado de aceptar este premio en nombre de Archbishop Mitty High School y estar con todos ustedes esta noche, celebrando la grandeza del impacto que hemos tenido en nuestras comunidades, escuelas y parroquias.
Cada año en Archbishop Mitty, seleccionamos un tema litúrgico para guiar a nuestra comunidad. Durante mi primer año, la letra de “Fearless” de Jasmine Murray me guió a ser valiente en mi primer retiro y la parábola de la semilla de mostaza me animó a tener un impacto en mi comunidad. Como estudiantes de primer año, eramos la semilla más pequeña en el campus, y al igual que la semilla de mostaza, nos hemos convertido en uno de los árboles más grandes, donde modelamos las cualidades de los santos - Humanos, Espirituales, Intelectuales y Pastorales - como estudiantes de último año de secundaria.
Al reflexionar sobre este mensaje, quise tener un impacto en aquellos a quienes no apreciamos- los trabajadores agrícolas. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, la industria agrícola tiene aproximadamente 573 muertes cada año con una expectativa de vida de un promedio de solo 49 años. Debido a los pesticidas tóxicos a los que están expuestos durante muchas horas, el ser trabajador agrícola es uno de los trabajos más peligrosos en los Estados Unidos. Además, combinando la falta de equipo de protección personal y el salario mímino, estas familias luchan para sobrevivir a diario, especialmente en una pandemia global, la situación empeora. Por lo tanto, ayudar a las familias de trabajadores agrícolas es importante porque sus sacrificios nos benefician al proveer nutrición - frutas y verduras - a bajo precio.
Jesús nos invita a que amemos a nuestros hermanos necesitados y busqué combinar mis cualidades Humanas, Espirituales, Intelectuales y Pastorales para tener un impacto en esta comunidad. Trabajé con Mitty Advocacy Project como parte del equipo de reforma migratoria durante cuatro años, y creamos propuestas políticas. Nuestras propuestas presionaron a los legisladores para proporcionar protección contra pesticidas para los trabajadores agrícolas, recursos de salud mental para los niños migrantes en los centros de detención, y pagos de ayuda por COVID-19 para los trabajadores agrícolas. En septiembre de 2019, asistí, con Mitty Advocacy Project, a un Tour de Realidad de Trabajadores Agrícolas en el Centro para Familias de Trabajadores Agrícolas en Watsonville. Ahí fue donde escuché historias de familias de trabajadores agrícolas sobre su peligroso viaje a los Estados Unidos. Después supe que quería trabajar con esta comunidad. Lamentablemente, rara vez pensamos en las personas que cosechan nuestra comida o de dónde proviene nuestra comida.
En el invierno de 2021, con el cierre de COVID-19, colaboré en una campaña de donaciones con Campus Ministry, Latinx Student Union y Mitty Advocacy Project para familias de trabajadores agrícolas. Organizamos la campaña Con Bondad: A Farmworker Family Drive junto con la organización sin fines de lucro de Watsonville, Centro para Familias de Trabajadores Agrícolas, porque ni siquiera COVID puede detener la caridad.
A pesar de estar completamente en línea durante el aprendizaje a distancia, la comunidad de Mitty donó más de 450 artículos para servir a más de 350 familias de trabajadores agrícolas. A través de esta experiencia, me di cuenta del impacto que los estudiantes pueden tener en una comunidad marginada y del poder de vivir el lema de Mitty: estamos “hechos a imagen y semejanza de Dios.”
Jesús nos enseña a amar a nuestros hermanos necesitados y esta campaña permitió que nuestra comunidad escolar sea, en palabras de Santa Teresa de Ávila, las manos y los pies de Cristo que cuida de nuestros hermanos, especialmente durante un pandemia global.
En marzo de 2021, Campus Ministry me regaló la oportunidad de reflexionar sobre la campaña en una asamblea escolar. Al hablar sobre el impacto que tuvo la campaña en los trabajadores agrícolas, en la facultad, en el personal, y en los estudiantes, aprendí el poder de mi voz y el impacto que puede tener el servicio a la comunidad de trabajadores agrícolas y a mi comunidad escolar.
Este año estoy en mi último año de secundaria, y el tema litúrgico de Mitty es “Home” de Phillip Phillips y sirve como un gran mensaje para nuestra comunidad escolar mientras continuamos haciendo de Mitty nuestro hogar después de un año de aprendizaje a distancia. Además, como miembro de LIFE Corps, “LIFE” es un acrónimo de Living In Faith Experience. A través de nuestro grupo de jóvenes, busco unir la vida de fe con el servicio y proporcionar un hogar para los estudiantes de Mitty.
Al dirigir retiros, servir como Ministro Eucarístico, y reflexionar y dirigir liturgias y asambleas, he crecido en mi fe y en el significado de ver a Dios en todas las cosas. Además, el abogar por los demás me ha llevado a colaborar en propuestas políticas para beneficiar a los trabajadores agrícolas y continuar a buscar una reforma migratoria a través de la justicia sistémica. Es decir, he buscado diferentes formas de convertirme en discípulo de Jesús. Recientemente en este mes, la organización Mitty's Advocacy Project se asoció con San José State University para recibir a la Dra. Ann López, directora ejecutiva del Centro para Familias de Trabajadores Agrícolas, donde habló sobre los temas de raza en las comunidades de trabajadores agrícolas. Ser creados a imagen y semejanza de Dios se deriva de lo Humano, lo Espiritual, lo Intelectual y lo Pastoral a medida que los jóvenes buscan hacer del mundo un lugar mejor para todos.
Por lo tanto, espero que por medio de ser santos en nuestras comunidades podamos seguir encarnando los dones que se nos dan y seguir abrazando a nuestros hermanos y hermanas porque, como dice la canción, “Somos uno en espiritu y en el señor, y rogamos que un dia sea total nuestra union, y que somos cristianos lo sabran, lo sabran porque unidos estamos en su amor.” Gracias.